Las nuevas máquinas de la OTA de Donostia permitirán ajustar el dinero pagado al tiempo utilizado
Fuente: El periódico vasco
Los 307 parquímetros comenzarán a colocarse en diciembre y si el pago se realiza con la aplicación móvil se cobrará un 6% extra
Las nuevas máquinas de la OTA de San Sebastián permitirán ‘desaparecer’, es decir, ajustar el dinero pagado al tiempo de aparcamiento realmente utilizado. Es una de las novedades de los nuevos parquímetros, que empezarán a instalarse a principios de diciembre y se renovarán por toda la ciudad. La concejala de Movilidad, Pilar Arana, ha presentado en rueda de prensa los nuevos expendedores , una vez firmado el nuevo contrato de gestión de estacionamiento regulado con la empresa Eyssa, que cobrará 33,5 millones de euros en 6 años por este servicio. Este nuevo contrato también ha permitido aumentar un 6% la tarifa pagada si se utilizaba la aplicación móvil para desaparecer del servicio OTA.
Las innovaciones tecnológicas de los nuevos parquímetros, el aumento del uso de la aplicación móvil y la ocupación que estos aparatos hacían del suelo público han llevado a tomar la decisión de eliminar el 25% de las máquinas. De los 479 que existen actualmente, se pasará a 363. Se trata de dispositivos adaptados a la Ley de Accesibilidad del País Vasco, que facilitarán a las personas con discapacidad información sobre el uso de las plazas reservadas. Las máquinas cuentan con pantalla táctil en color de 10,1 pulgadas, panel solar ajustable, sistema de pago EMV y escáner QRcon . Ofrecerán a los usuarios la «no necesidad de colocar físicamente el billete en los vehículos, el pago directo de sanciones, la lectura de vales descuento o la disponibilidad de información sobre la ocupación en tiempo real». Al poder desestacionar la máquina, no devolverá el dinero pagado pero ofrecerá un vale al vehículo (registrado con la matrícula) que utilizará en el próximo uso de la OTA.
Eyssa dispondrá de cuatro meses a partir de diciembre para sustituir los antiguos parquímetros por los nuevos, de modo que a finales de marzo estarán disponibles las 307 nuevas máquinas, que se sumarán a las 56 más actuales ya instaladas.