Así funciona la nueva ORA de Valencia: parquímetros con contador de contaminación, horario de 9 a 21 horas y pago con tarjeta
Este lunes, 21 de junio, entra en vigor el nuevo contrato de la Ordenanza Reguladora de Aparcamientos (ORA) que sustituye al actual, en vigor desde hace más de 15 años.
La nueva ORA, gestionada por la empresa EYSA, comenzará a funcionar con 5.431 plazas de estacionamiento regulado y 195 parquímetros. El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha destacado que «la principal novedad es que también se puede desestacionar. Es decir, si alguien paga por dos horas pero sólo gasta una, puede optar por ir al parquímetro y acumular la fracción de dinero que no ha utilizado en un monedero para usarlo la próxima vez».
Grezzi explicó que «por primera vez, los parquímetros serán propiedad municipal. En el contrato anterior, la ciudad pagaba esos parquímetros pero, después, pasaron a ser propiedad de la empresa. Ahora, los pagamos y amortizamos pero seremos propietarios y así incorporaremos recursos al Ayuntamiento».
Los 195 nuevos parquímetros instalados en la ciudad tienen iluminación LED y pantallas en distintos idiomas, permiten el pago con tarjeta, están conectados a la red móvil y disponen de paneles solares. El concejal afirma que son «parquímetros con tecnología muy avanzada, de pantalla táctil, muy fáciles y muy intuitivos.» Para poder aparcar, también será obligatorio introducir la matrícula del coche.
Además, pronto, el 35% de los nuevos parquímetros de la ciudad tendrán sensores de contaminación. Grezzi ha comentado que «haremos la localización más adecuada para tener aún más información sobre la calidad del aire en la ciudad y más capilaridad sobre los niveles de contaminación por zonas».
La entrada en vigor del nuevo contrato supondrá la congelación de las tarifas y la adaptación de los horarios a la nueva ordenanza de movilidad, que entró en vigor en 2019. Así, el horario general será de 9:00 a 21:00 horas (hasta ahora era de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas) en todas las zonas reguladas, excepto las situadas en los distritos de l’Olivereta, Patraix (excepto Tres Forques), Benimaclet, Rascanya y los barrios de l’Amistat, Albors y Camí Fondo, que no tendrán estacionamiento regulado el sábado por la tarde.
La vigilancia de las zonas de aparcamiento se realizará con personal en la calle, pero también se incorporarán cuatro vehículos eléctricos con cámaras que dotarán al servicio de la tecnología más avanzada.
El Departamento también está estudiando las peticiones de varios barrios de la ciudad para establecer zonas de aparcamiento naranja para residentes. Entre los barrios que se han dirigido a la Conselleria para solicitar zonas naranjas, Giuseppe Grezzi ha citado los alrededores de la plaza de toros y las zonas de Russafa, Ciutat Vella, Benimaclet y Cabanyal, entre otras.